¿Qué es la crianza efectiva?

Hoy en día, educar a un niño, niña o adolescente puede ser una tarea complicada. La información nos bombardea desde todos los frentes, mientras intentamos lidiar con las dificultades del día a día. ¿Cómo inculcar en nuestros hijos la educación que consideramos conveniente? ¿Cómo educarlos en valores sin reprimir la expresión de sus emociones a través de castigos? Y por último pero no menos importante: ¿cómo evitar frustrarnos en el proceso?

Llamamos crianza efectiva a la educación de los niños y adolescentes con el objetivo de enseñar con amor, respeto y conexión emocionalPara ello, se focalizan los esfuerzos en dos objetivos principales:

  • Lograr la cooperación en el vínculo padres-hijos
  • Enseñar destrezas para resolver problemas comunes de la vida cotidiana

Como resultado, la crianza efectiva busca algo más que interrumpir las malas conductas para favorecer buenas. También apunta a enseñar habilidades para que niños, niñas y adolescentes puedan generar ese discernimiento ellos mismos/as. Estas habilidades van desde cuestiones muy concretas, como colaborar en el hogar o adquirir hábitos de higiene; hasta aspectos más abstractos en la educación, como regular emociones, aprender a comunicarse y ser socialmente hábil.

Otro aspecto a contemplar es el de nuestras propias frustraciones. Claro está que no es fácil criar a un hijo/a, y pareciera que los berrinches aparecen en los momentos más inoportunos. Ellos están aprendiendo sobre el mundo, y nosotros, sobre cómo ser sus padres. Por eso es importante hacer frente a los momentos difíciles con auto-compasión, aceptación y una actitud resolutiva.

En definitiva, la crianza efectiva es una mirada global sobre la educación de nuestros hijos e hijas. Es entender la crianza como un proceso en el que todos intervenimos, y todos aprendemos. Ver los problemas en su contexto, y no como rasgos o síntomas. Redirigir la mirada hacia lo que es importante. Cuidarnos física y emocionalmente, mientras damos los pasos necesarios para construir una vida valiosa.

Compártelo

¿Te gustó lo que leiste?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Comentá

¿Y vos qué opinás?