¿Cómo me afecta el insomnio?

El insomnio es la dificultad para conciliar o mantener el sueño, y puede ser un problema recurrente en personas que sufren estrés financiero o laboral, enfermedades orgánicas graves o trastornos psicopatológicos. Sus consecuencias pueden variar, pero básicamente se resumen en esto: una mala noche suele llevar a un mal día.

No todas las personas que tienen insomnio lo viven de la misma manera. La forma de tratar con este problema va a tener mucho que ver con eso.

Así, si lo que te aqueja es que pasas largas horas acostado, dando vueltas en la cama sin poder dormirte hasta muy tarde, lo más probable es que tengas insomnio de conciliación, que puede estar relacionado al estrés y a los malos hábitos. Las personas con este tipo de insomnio suelen darle muchas vueltas a las cosas y sienten una ansiedad o preocupación crecientes a medida que se acerca la hora de irse a dormir. Sienten la necesidad de controlar el proceso de inducción del sueño, cuando a veces eso es justamente lo que les impide hacerlo.

En cambio, si lográs dormirte con relativa facilidad, pero te despertás a las pocas horas totalmente despejado y solo lográs volver a conciliar el sueño luego de un par de horas, tu problema se parece más a lo que los expertos llaman insomnio medio. Este tipo de insomnio puede llegar a ser muy frustrante, porque esas pocas horas que pasás despierto a mitad de la noche son un tiempo muy valioso de descanso que después no podés recuperar durante el día. El insomnio medio suele estar relacionado al estrés y la ansiedad, pero también a los malos hábitos de consumo, como ingerir cafeína y alcohol justo antes de acostarse, o comer comidas muy pesadas para cenar.

Por último, tenemos los despertares tempranos. Las personas que padecen este problema suelen despertarse luego de pocas horas de sueño, en plena madrugada, y no logran volver a dormirse. Los despertares tempranos tienen un cariz más melancólico que nervioso, y suelen estar relacionados a los trastornos depresivos. Sin embargo, si tenés o has tenido este problema, no significa que padezcas depresión. La depresión es muy compleja y tiene multiplicidad de síntomas, por lo que solo un profesional de la salud mental está capacitado para diagnosticarlo.

Sea cual sea tu problema con el insomnio, la mejor manera de tratarlo es una combinación de al menos dos de los siguientes métodos: higiene del sueño, psicoterapia y medicación. Para saber más sobre ellos, te invitamos a que leas esta nota sobre métodos para combatir el insomnio.

Para escribir esta nota me basé en el libro Comprender el insomnio de Victoria de la Fuente y Carlos Martínez.

Compártelo

¿Te gustó lo que leiste?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Comentá

¿Y vos qué opinás?